www.elnuevodia.com.co .El alcalde Guillermo Alfonso Jaramillo Martínez, destacó el trabajo de la Cooperativa Arrocera, y se refirió a los trabajos que junto con el Ibal desarrollarán en inmediaciones de la Meseta de Ibagué, con respecto al uso de aguas residuales y en la reforestación en la cuenca del Combeima.
El seminario internacional: La competitividad del sector arrocero, un desafío de alta tecnología’, organizado por Fedearroz y EL NUEVO DÍA, fue el escenario perfecto para que la Alcaldía de Ibagué, en cabeza del mandatario Guillermo Alfonso Jaramillo, rindiera un homenaje a la Cooperativa Serviarroz Ltda, por el gran papel que ha desempeñado en el desarrollo agrícola de la meseta en la Capital Musical.
“Creemos que si no hay campo no habrá paz en Colombia (…) Hoy hacemos un reconocimiento porque creemos que una empresa que lleva 49 años como Serviarroz, conformada inicialmente por 25 personas, que iniciaron a trabajar de esa forma, ha servido para proyectar otras alternativas en la ciudad.
“No podíamos dejar pasar por alto todo lo que ustedes han hecho como lo es la Denominación de Origen, la primera en Colombia y la octava en el mundo, por eso hay que exaltar ese esfuerzo que ha hecho la Federación de arroceros y a esta cooperativa que ha generado bienestar y educación a los trabajadores”, dijo Jaramillo.
Uno de los socios principales de la Cooperativa Serviarroz, Ricaurte Rivera, recibió la exaltación de la Administración municipal e hizo el reconocimiento al sector, que para él incidió en el logro obtenido de la Denominación de Origen.
“La Denominación de Origen Arroz de la Meseta de Ibagué fue un sueño de los productores de la región y gracias al compromiso del gremio se logró. Este es un reconocimiento no solo a la cooperativa sino para todos quienes participaron en este proceso”.
Por otra parte, el mandatario local resaltó la importancia de este tipo de eventos que permite analizar y buscar alternativas viables que encaminen la producción arrocera del país para que sea más competitiva ante el producto importado; esto de cara al desmonte arancelario por el TLC con los Estados Unidos.
“Esta es una situación bastante compleja porque el desmonte que se va realizar por el TLC puede agravar la situación que se presenta con los arroceros, algo parecido a lo sucedido en México donde se registró la destrucción de la industria arrocera en ese país. Nos corresponde a nosotros a través de la Federación y con modelos como la cooperativa Serviarroz trabajar fuertemente para ser más competitivos”, acotó Jaramillo.
De igual manera, Jaramillo expuso los beneficios que traerá tanto para el sector, como la economía y el medio ambiente el proyecto Agrópolis liderado en su administración.
“Se ha trabajado en ese sentido con obras como El sillón, también se está trabajando en la Guadaleja y ahora se entra a licitar cuatro colectores más, y estamos mirando cómo financiamos las dos Ptar en El Escobal y El País con el fin de que las aguas residuales se traten y se le entreguen a los agricultores para que podamos tener mayor número de hectáreas y así comenzar un proceso de diversificación en un momento dado de acuerdo a las necesidades que se puedan dar”, argumentó la primera autoridad de la ciudad.
Desde el lunes, el Ibal, inició el proceso de contratación para desarrollar los estudios y diseños de las Ptar de El Escobal y El País, proyecto que permitirá tratar cerca del 95% de las aguas residuales de la ciudad, asimismo se desarrolla por parte de la Alcaldía y Asocombeima la reforestación en la parte alta de la cuenca del principal afluente de la ciudad.
“Aquí lo más importantes es primero seguir manteniendo el agua, por eso estamos comprando tierra en el Cañón para poder mantener por medio de la reforestación la cuenca hídrica, si no se hace, los cultivos desaparecerían y al mismo tiempo hacer buen uso llevando del 13% al 95% el uso de las aguas residuales como está proyectado. Esa agua residual se le entrega a 105 finqueros de la zona de la meseta para que ellos puedan generar mayores posibilidades de empleo por medio de la siembra de 28 mil hectáreas”, recalcó el burgomaestre.
Por último, el mandatario local señaló que el trabajo en conjunto entre privados y el sector público permitirá sacar adelante un proyecto que generará desarrollo para la ciudad, dinamizará la economía y beneficiará el medio ambiente.
“Lo que creo es que hay proyectos fundamentales y la misma gente, y los mismos arroceros van a presionar para que este proyecto se pueda hacer, porque creo que es la posibilidad de que se genere empleo en la ciudad, nosotros produciríamos fácilmente con más agua más empleo, por esta razón tenemos que darle a los arroceros más posibilidades de producción y la forma es dándoles agua”, sostuvo Jaramillo.
El Alcalde concluyó diciendo: “buscamos entre todos encontrar alternativas, ya por el cierre de esta administración no podemos hacer alianzas público privadas pero lo que si podemos es comprometer a una empresa como Asocombeima, para que ellos puedan pagar en un momento dado por los litros de agua que le estemos concesionando”.